Nybble, el gato robótico fue un proyecto de crowdfunding de Indiegogo en donde se presentó un nuevo kit de robótica para jóvenes y adultos en forma del animal felino. De esta manera, se consigue un resultado divertido y didáctico aprendiendo programación.

Estamos ante una estructura elegante y fina de un animal que puede ser un poco más largo que la palma de una mano, haciendo factible que pueda tenerse en un escritorio y ayude a aumentar las horas de ocio de los más pequeños y de los mismos adultos.

¿Cuál es la finalidad de Nybble, el gato robótico?

Su principal función es la de enseñarte a programar con Arduino y Raspberry Pi, dos elementos con bastante relevancia dentro del sector de la informática. Estamos ante un robot de código abierto que permite al usuario elegir cómo programarlo.

Con Arduino, uno podrá programar los movimientos del felino a su antojo, ya que es capaz de mover sus piernas, la cabeza y la cola. Después, si se quiere, se le puede añadir un Raspberry Pi al robot y conseguir de esta forma que tenga capacidad de decisión por sí misma.

Sin duda, Nybble parece que puede llegar a convertirse en un gran aliado para las clases de programación y de robótica de los más pequeños, así como puede ser un gran entretenimiento para cualquier aficionado a la robótica y la programación.

Desde el inicio de su construcción, que comenzaría con unir las diferentes piezas en modo de ensamble hasta conseguir la estructura de gato, hasta su posterior programación. Mide 25 cm y presenta una estructura elegante y fina en comparación con otros robots caseros de uso similar.

Tal como se auguró cuando comenzó su campaña de crowdfunding, consideramos que Nybble, el gato robótico puede llegar a ser solicitado por muchas escuelas infantiles, además su precio de salida (el que se estipula, que está en 225 dólares) no es excesivo y pone al felino a disposición de muchas empresas educativas.