Seguro que si hablamos de mujeres que han desarrollado sus carreras en el mundo de las nuevas tecnologías a todos se nos viene a la cabeza aquellas que nos mostraron en la gran película Figuras Ocultas, y hasta es posible que el nombre de Margaret Hamilton te suene de algo. Pero la historia de las mujeres en las T.I.C. se remonta a muchos años antes, y hoy, en el Día Internacional de la Mujer vamos a conocer a algunas de esas grandes mentes.

Ada Lovelace

La Condesa de Lovelace fue la primera programadora de la historia, no en vano se la conoce como la madre de la programación y descubrió el primer lenguaje de programación conocido, creando el primer algoritmo para un ordenador con tarjetas perforadas, marcando precedentes dentro de la informática.

Ada Lovelace y el primer algoritmo que creó

En reconocimiento a las aportaciones de Ada Lovelace el Departamento de Defensa de Estados Unidos dio su nombre a un lenguaje de programación y distintas sociedades de informática conceden premios y becas con su nombre.

Hedy Lamarr

Aunque fue una estrella del cine de Hollywood en los años 30, Hedy Lamarr también fue una gran ingeniera e inventora, creadora del espectro ensanchado por salto de frecuencia que sirvió de base para la creación de tecnologías de comunicación inalámbrica como el Wi-Fi o el Bluetooth. Hasta la comunicación G.P.S. es gracias su creación.

Hedy Lamarr precursora de las comunicaciones inalámbricas como el W-Fi y el Bluetooth

Hedy Lamarr fue la primera mujer en recibir el premio BULBIE Gnass Spirit of Achievement de la Convención de Invención, más conocido como los Oscars de los inventores.

Jude Milhon

Quizás conozcas a esta famosa hacker por su seudónimo en la red: St. Jude.

St. Jude aprendió a programar con el libro «Teach Yourself Fortran» pasando a trabajar como programadora en una empresa de maquinas expendedoras.

Jude Mihon animó a otras mujeres a unirse a la cultura tecnológica enseñándolas a programar y defendió los derechos y libertades de las personas en Internet y el derecho de las mujeres a acceder a la tecnología.

Evelyn Berezin

Esta ingeniera informática fue la responsable de desarrollar el primer sistema de reserva de billetes de avión. Además es la madre de los procesadores de texto, ya que fue quién desarrolló el primer programa que permitía almacenar y editar textos.

Evelyn Berezin fue responsable del desarrollo de un programa de reserva de billetes de avión y del primer procesador de textos.

Evelyn Bezerin se graduó en física pero un trabajo en una compañía de computadoras como diseñadora de ordenadores la llevo a ser jefa del departamento de diseño de lógica.

En esta empresa Evelyn crearía el que se considera el primer ordenador de oficina.

Evelyn financió la creación de una beca que se concede a alumnos de pregrado que planean estudiar en el campo de las ciencias, ingeniería o matemáticas.

Frances E. Allen

Frances fue pionera en la optimización de compiladores, la parte de todo ordenador que traduce nuestras ordenes a lenguaje maquina, definiendo técnicas que hoy en día se siguen usando y que ayudaron a mejorar la eficiencia de los ordenadores.

Además de la optimización de los compiladores Frances E. Allen también hizo valiosas aportaciones en la optimización de código, en la computación paralela, y en la creación de leguajes de programación y códigos de seguridad.

Frances E. Allen primera mujer en ganar el premio Turing

Frances fue la primera socia de IBM, creando esta compañía el Premio Doctor de la Camaradería en su honor. Así mismo fue la primera mujer en ganar el Premio Turing por sus logros y por su papel para el avance de las mujeres en las tecnologías.

Margaret Hamilton

No se puede hablar de las mujeres en las T.I.C. sin mencionarla a ella. Esta matemática computacional, ingeniera de software y matemática fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del famoso M.I.T. donde desarrollo, junto a su equipo, el software de navegación del Programa Apolo.

Todo ello con sólo 20 años y siendo madre, algo raro en la época, solía llevar a su hija Lauren al laboratorio del M.I.T. y gracias a la cual se descubrió un bug en el sistema.

Sin la aportación de Margaret, y su equipo, el hombre nunca habría pisado la luna.

Maraget Hamilton con el programa de navegación del Programa Apolo

Margaret Hamilton tiene muchos reconocimientos por sus logros y contribuciones computacionales ,el último de ellos el Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Día internacional de la mujer

Estas son unas pocas de todas las mujeres que han contribuido a las nuevas tecnologías. Mujeres que han luchado por sus sueños, que nos han aportado avances de incalculable valor y que debe ser reconocido.

Me dejo muchas en el tintero pero nombrarlas a todas, sus aportaciones y logros, daría para varios artículos. Puedes conocer a algunas de las que me he dejado en este articulo de la Wikipedia.

Desde Robots in Action estamos convencidos que habrá muchas más. Mujeres excepcionales que nos harán progresar, no sólo en la tecnología, si no en todos los ámbitos de la vida.

Todos los días del año, pero hoy en especial, animamos, pedimos, imploramos, a todas esas niñas y mujeres excepcionales a que luchen por sus sueños, que no se rindan y que nos ayuden a ser mejores.