La creación de esta guía para comprar un ordenador se debe a que actualmente existen gran cantidad de modelos de ordenadores, sobre todo portátiles, con una gran variedad de precios y no todos son adecuados para todos los usos. Realizar una buena inversión en un buen equipo informático nos ahorrará gastos innecesarios en el futuro.
En los últimos años los ordenadores, de escritorio y portátiles, han sido relegados al ostracismo por unas tabletas cada vez más potentes, y siempre más cómodas de manejar en cualquier situación, que nos ofrecían entretenimiento e información a partes iguales en la palma de nuestra mano.
Pero una tableta no es una herramienta adecuada para para las clases virtuales debido a su pequeña pantalla, la incomodidad de no tener un teclado físico y la imposibilidad de realizar tareas multi-ventana con la misma fluidez y versatilidad que en un ordenador.
En este 2020 los ordenadores han vuelto al centro de nuestras vidas y ahora los empezamos a ver con otros ojos, no como una herramienta donde jugar a nuestro MMORPG o FPS favoritos, o descargar/ver películas y series. Ahora los ordenadores vuelven a tener una utilidad práctica para nuestro día a día.
Guía para comprar un ordenador
Con esta guía pretendo orientarte en la compra de un ordenador que te sea versátil tanto para estudiar/trabajar, cómo para el ocio, y que puedas disfrutarlo durante muchos años. No indicaré marcas especificas si no características técnicas adecuadas según el uso y los requisitos mínimos que debe tener un ordenador de larga duración y aun precio asequible.
Utilidad que se le va a dar al ordenador
Tener un ordenador para todo no resulta complicado, pero si muy costoso. Por eso me voy a centrar en un ordenador con las capacidades necesarias que los alumnos van a necesitar durante los próximos años, tanto en primaria como en secundaría. Incluso podrá ser útil durante la F.P. o la universidad dependiendo de la carrera que se elija.
Es imprescindible que el ordenador mueva con fluidez programas de ofimática, varias pestañas y ventanas de navegadores web y programas básicos de edición cómo Photoshop, Gimp, OBS, SketchUp, etc, a la vez que estamos en videoconferencia con programas como Skype o Zoom.
El Hardware
Cuando queramos adquirir un ordenador para cualquier uso es muy importante fijarnos en el hardware: CPU, memoria RAM, placa base y almacenamiento.
Otros aspectos a tener en cuenta según nuestras necesidades es si tiene lector de DVD´s/CD´s y los distintos puertos y conectores.
CPU
En cuestión de CPU´s tanto Intel como AMD cuentan con microprocesadores muy atractivos y a precios contenidos. Es recomendable comprar un microprocesador avanzado, yo recomiendo un i5-8250U de Intel o un Ryzen 5 2500U de AMD como mínimo para poder mover todos los programas que hemos descrito anteriormente. Pero si el bolsillo nos lo permite, invertir en un Intel Core i7 o AMD Ryzen 7 de última generación nos aseguraría una mayor resistencia a la obsolescencia de este sector, permitiéndonos usar el ordenador con fluidez con programas más pesados.
RAM
La memoria RAM tiene una gran importancia en las prestaciones de un ordenador por lo que puede llegar a ser conveniente sacrificar potencia de procesador si ganamos en memoria RAM. Cómo mínimo vamos a necesitar 8 GB DDR4, y debemos asegurarnos que estos 8 GB son ampliables ya que el día de mañana podremos alargar la utilidad de cualquier ordenador de forma sencilla cambiando o ampliando este componente. La recomendación es adquirir un ordenador con 16 GB DDR4 si el bolsillo lo permite.
DISCOS DUROS
Para el almacenamiento yo siempre recomiendo la existencia de al menos dos bahías para discos duros (sobre todo en portátiles) ya que suelo configurar un disco duro para el sistema operativo y otro para todos los datos. De esta manera si el sistema operativo falla no pierdo todos esos documentos, trabajos, fotografías, etc que tanto trabajo me han costado, sin olvidar nunca tener una copiad de seguridad en un disco duro externo y/o en la nube por si acaso.
Si se dispone de presupuesto para dos discos duros siempre recomiendo el uso de un SSD para el sistema operativo ya que su rapidez hará que no perdamos nada de tiempo en el encendido del ordenador ni en el arranque de cualquiera de los programas que usamos. En cuanto a capacidad con 128 GB tendríamos más que suficiente.
En caso de tener que escoger un ordenador con una sola bahía para discos duros me decantaría por un HDD de 2TB y realizar una partición para dividir entre sistema operativo y datos.
MONITOR
Otro componente muy importante es la pantalla. Nos va a ser muy sencillo encontrar portátiles de 15,6” con las características descritas y en este caso será lo mas conveniente ya que una pantalla más grande empieza a dificultar su transporte y el rendimiento adecuado de la batería. Sin embargo, para un ordenador de escritorio la medida que considero más adecuada para trabajar de forma cómoda son 24”. En ambos casos buscaría una resolución Full HD de 1920 × 1080 píxeles, aunque un HD de 1.366 x 768 píxeles sería suficiente.
LECTOR ÓPTICO
El lector de DVD´s/CD´s es un componente que cada vez se ve menos en ordenadores y portátiles. Esto es debido a que hoy en día es más cómodo usar memorias USB que tiene mayor capacidad y son más cómodas de transportar. Depende de cada uno valorar el uso que se le va a dar a nivel personal, ya que a nivel profesional y educativo está mas implantado el uso de memorias USB o el almacenamiento en la nube (Drive, DropBox, OneDrive, etc). Es un elemento del que podemos prescindir.
PUERTOS Y CONECTORES
Los puertos USB van a ser fundamentales ya que a través de ellos conectaremos todos nuestros periféricos. Es necesario que al menos tenga 3 puertos USB y que dos de ellos sean 3.0 (azules) ya que en ellos siempre podremos conectar hubs para ampliar conectores de todo tipo. En los ordenadores de escritorio esto no suele ser un problema ya que suelen disponer de multitud de puertos en el panel trasero y al menos 2 puertos en el frontal.
Si nos decantamos por un portátil intentaremos que tenga un puerto HDMI además del clásico VGA, ya que nos dará más versatilidad si queremos conectarlo a un monitor o una pantalla de televisión.
ya sea portátil o de escritorio siempre tendremos dos conectores para entrada y salida de audio donde enchufaremos unos auriculares con micrófono para evitar molestar al resto de la casa y mejorar la atención a las clases. En este caso no hay unas especificaciones mínimas, aunque si recomiendo ir a una gama intermedia para asegurarnos una buena calidad de sonido tanto en auriculares cómo en el micrófono.
CONECTIVIDAD
Todos los portátiles vienen con Wi-Fi de serie y suelen tener un RJ-45 para conectarnos por cable. Los ordenadores de sobremesa vienen con un conector RJ-45 aunque adquirir una tarjeta Wi-Fi no suele ser costoso. En ambos casos hemos de tener en consideración donde vamos a situar el ordenador y la distancia y obstáculos que tenemos hasta el router. Cuanto más cerca mejor.
He de hacer hincapié en que a mayor distancia y obstáculos peor será la calidad de la señal y eso afectará a la calidad de nuestra conexión por lo que las videoconferencias se verán afectadas. La zona de trabajo o de estudio siempre debe ser un lugar tranquilo en el que podamos concentrarnos en atender a nuestros interlocutores y no haya interrupciones.
La recomendación que hago a los padres en cuanto a la ubicación del ordenador es que siempre se debe usar en espacios comunes y bajo supervisión de uno de los padres, por ejemplo, en el salón, pero este espacio debe estar en silencio durante las clases y debe evitarse que se vea más de lo imprescindible.
En el caso de no poder situar el espacio de estudio cerca del router sería necesario que nuestro ordenador contara con una tarjeta con capacidad para Wi-Fi 5G o incorporarle una y que el router emita en esta frecuencia, ya que es más robusta. Otra opción es adquirir una pareja de repetidores 5G que se conectan por cable al router y al ordenador.
WEBCAM
Cuando damos clases on-line la webcam cobra una gran importancia. Por desgracia los fabricantes de portátiles han dejado de lado este componente hasta el punto que algunos ni siquiera traen ya una cámara para realizar videollamadas.
Aunque es indispensable el uso de una webcam, tenemos varias opciones para suplir esta carencia por lo que no es imprescindible que nuestro portátil o monitor incorporen webcam (si, hay monitores con cámara).
Como en otros componentes lo que necesitemos dependerá del uso que le vayamos a dar. Para las clases on-line no suele ser necesaria una gran cámara por lo que podríamos usar cualquiera del mercado sin invertir mucho dinero, incluso un móvil viejo pude hacer de webcam mediante aplicaciones como Droid-cam (para Android).
Sin embargo, si las videoconferencias son una parte importante de las clases deberemos invertir un poco más en una cámara de calidad. Actualmente yo uso una Logitech C922 Pro Stream que me permite emitir vídeo en alta calidad incluso con variaciones de luz o en entornos poco iluminados.
Todas las recomendaciones que he dado en este articulo están basadas en mi experiencia cómo informático y las dudas e incidencias que han surgido durante los primeros meses de clases, y siempre para la adquisición de un nuevo equipo informático que aguante muchos años la evolución de la informática y el crecimiento del alumno.
Actualmente se pueden encontrar ordenadores con las características mínimas descritas por unos 500 € nuevos. Un a opción bastante atractiva es la adquisición de ordenadores de segunda mano provenientes empresas que cambian sus equipos con regularidad y que en la mayoría de los casos no suelen superar los 300 € con las especificaciones mínimas.
Ordenadores con menos capacidades que las descritas aquí son totalmente válidos para nuestras clases, pero es muy probable que el día de mañana se queden. Con las características recomendadas es seguro que podrán usarlo durante muchos años.
Las recomendaciones de conectividad y webcam son aplicables a cualquier equipo informático.
Espero que esta guía te sirva de ayuda para la adquisición de un nuevo ordenador.