La empresa sueca especializada en robótica, Furhat Robotics, han dado un paso más allá con una de sus últimas creaciones, Furhat, una cabeza robótica que permite la interacción con humanos.
La compañía enfoca su trabajo a la fabricación y diseño de robots con grandes capacidades intuitivas que le permitan desarrollan un vínculo social con las personas. Y su última creación ha sido catalogada por los expertos del negocio como robot social y esta es Furhat.
Se trata de una cabeza diseñada para interactuar de forma natural con los humanos. Furhat buscará y aplicará contacto visual con su interlocutor en todo momento y cuenta con características no visibles como un altavoz y un micrófono que le permite recoger la escucha y practicar el habla con un individuo. También cuenta con una interfaz de usuario que recuerda a la de Google Home Hub que permite el desarrollo del software y la aplicación del mismo.
Lo que diferencia a Furhat de otros robots similares es que no solo pretende conseguir una comunicación manteniendo la vista fija en el interlocutor, sino que la composición del mismo le permite mostrar emociones y entender las de su interlocutor, generando una escena natural que puede llevarse a cabo entre dos personas humanas.
Esto lo consigue gracias a las diferentes gesticulaciones y expresiones que se le han configurado de base. Además, permite al usuario la posibilidad de configurar su rostro pudiendo reflejar la cara de otros personajes que no sean la figura con la que viene determinada.
Características técnicas de Furhat:
- Tiene un peso de 3 kilos y medio y una extensión de 410x270x220 mm
- El procesador que lo compone es Inter Core i5 7260U con 64 bits de identificación de color, con la GPU Intel Iris Plus 640 integrada, 8 GB de RAM y 120 GB de espacio SSD
- Los altavoces son de 2,5» y el micrófono estéreo es de 180 mm.
- Presenta una cámara de reconocimiento facial que capta imágenes en 1080 píxeles con una composición RGB 135.
- Una plataforma de giro integrada que permite seguir a la persona con la que se interactúa.
Increíble, ¿verdad?