Día de la mujer científica
El día 11 de febrero es el día de la mujer científica y, por ello, es muy importante recordar en estas fechas el papel que han tenido a lo largo de la historia las mujeres dentro de este sector.
Es cierto que, en la actualidad, se puede ver la brecha de género y se desconocen la cantidad de referentes femeninos que se encuentran dentro del sector de la ciencia y la tecnología. Por ello, muchas veces, muchas mujeres y niñas se ven abrumadas si quieren dedicar su futuro laboral a estos campos.
Así que, para todas esas pequeñas niñas que quieran crecer dentro del campo de la tecnología, se ha escrito este artículo para que descubran que si tienen referentes en los que apoyarse y tienen un gran papel dentro de este sector.
Ada Lovelace
Vamos a dedicar este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia al personaje de Ada Lovelace y la relevancia que tuvo dentro del campo de la programación.
Ada Lovelace fue la primera mujer en dedicarse a la programación de ordenadores y se podría decir que fue la primera persona en diseñar el primer algoritmo con la finalidad de ser interpretado posteriormente por una máquina. Todo esto lo consiguió haciendo uso del trabajo realizado por Charles Baddage al crear la máquina analítica.
Lovelace realizó este trabajo en el siglo XIX y posteriormente, grandes pensadores e investigadores dentro del sector de la programación hicieron uso de sus notas para desmontar parte de la teoría creada anteriormente por Baddage. Se descubrió que existían documentos inéditos de él pero, aún así, el diseño del algoritmo de Ada fue mucho más exacto que el trabajo del primer matemático.
Ada: lenguaje de programación
En 1980, se creo un lenguaje de programación bautizado como Ada debido al papel de este personaje dentro del campo de la informática. Dicho lenguaje orientado a objetos y tipados, es utilizado actualmente en los sectores de defensa y seguridad. Por ello, empresas y compañías aeronáuticas como lo puede ser Airbus o Indra, dedica al control aéreo utilizan este entorno de lenguaje en sus programas.